PROGRAMAS
CONCURSO
Ver seleccionados internacionales

CALENDARIO 2025 - 2026
La fecha de cierre será el 25 de octubre de 2025
RANGOS DE EDAD
Hay tres categorías de edad en el Concurso Nacional e Internacional excepto que para las fotos y podcast
11-14
15-18
19-25
CATEGORÍAS
El Concurso Internacional tiene cuatro categorías de medios de comunicación:
- 
Artículo 
- 
Fotografía (foto campaña única, foto única reportaje , foto reportaje con 3-5 fotos) SIN RANGO DE EDAD 
- 
Video (Vídeo de reportaje de formato largo en horizontal +3 min y vídeo de campaña de formato corto en vertical 1 min) 
- 
Podcast (enviar link de Youtube de un fragmento de 5 minutos y link del podcast completo) 
ARTÍCULO
El objetivo de esta categoría de artículo es explorar las implicaciones históricas, económicas, sociales y/o políticas del tema ambiental elegido mediante un formato escrito. El artículo debe mostrar la conexión entre eventos, problemas y/o fenómenos locales y globales, e incluir soluciones relevantes, viables y constructivas a los problemas ambientales presentados.

Los escritos no deben exceder de 1.000 palabras (después de la traducción) de extensión y pueden incluir ilustraciones y fotografías. Se debe indicar la fuente de todas las ilustraciones y fotografías no originales. El artículo debe ir acompañado de un título de no más de 140 caracteres. Los artículos deben enviarse digitalmente en formato Microsoft Word o .pdf con las imágenes que los acompañan siguiendo las directrices fotográficas que se indican a continuación. Las fotografías originales también deben enviarse por separado (con el mismo criterio que en la categoría foto) Se permite un máximo de tres fotografías, incluidas las infografías, con títulos de máximo. 20 palabras para cada una.
Se han ampliado las opciones de difusión en esta categoría, incluyendo no solo medios impresos o tradicionales, sino también nuevas plataformas en línea como entradas de blog y publicaciones extendidas de Facebook, para ampliar el alcance del artículo. Tenga en cuenta que, independientemente de si el artículo se difunde en formato tradicional, blog o publicación extendida de Facebook, se aplicarán todos los criterios.
 
- 
Artículos y columnas de periódicos (en línea o impresos) 
- 
Entradas de blog 
- 
Publicaciones extendidas de Facebook 
FOTO
Estas son las tres categorías de fotografías:

Foto única reportaje
El propósito de la foto única reportaje es contar una historia a través de una fotografía que capture con veracidad y precisión la realidad de una situación, evento o problema en un momento dado. La fotografía debe ser espontánea, es decir, ni posada ni manipulada . Se requiere una perspectiva ambiental.
Se presenta una sola fotografía acompañada de un título de no más de 140 caracteres
Es obligatorio adjuntar una breve descripción de no más de 100 palabras de introducción para explicar el vínculo con la sostenibilidad ambiental y/o una solución al problema y un breve pie de foto de cortesía debajo de la foto con un máximo de 20 palabras. El texto adjunto debe dar sentido a la historia en relación con la foto. Debe dar el contexto, la foto debe contar la historia. Las fotografías deben presentarse digitalmente en formato .jpg o .png con una resolución preferible no inferior a 150-300 dpi.

Foto campaña única
El propósito de una campaña fotográfica es concientizar sobre un problema, promover ciertos valores o inspirar acciones positivas a través de una fotografía. La imagen debe incluir un mensaje ambiental claro y una llamada a la acción.
La fotografía debe ser original, pero puede ser preparada con la intención de transmitir un mensaje a los espectadores. La foto puede editarse, incluir modificaciones con IA y texto. Se requiere una perspectiva ambiental.
Debe ser presentada sin un pié de foto e ir acompañada de un título de no más de 140 caracteres.
Las fotografías deben presentarse digitalmente en formato .jpg o .png con una resolución preferible no inferior a 150-300 dpi.
Un fotógrafo que hace fotografía experimental utiliza técnicas que no son comunes con la fotografía habitual o la fotografía digital. Es un tipo de fotografía escenificada en la que el fotógrafo controla todos los aspectos de la foto y cuando se plantea el tema. La imagen tiene como objetivo asociar el concepto, el problema o el conjunto de valores anunciados con determinados estilos de vida.

Historia fotográfica 3-5 fotos
El propósito de una Fotorrelato (3-5 Fotografías) es contar una historia mediante una serie de fotografías para ayudar al espectador a comprender mejor problemas, eventos o fenómenos ambientales. Todas las fotos deben ser originales y contar una historia veraz y precisa mediante una serie de fotografías espontáneas, es decir, no deben ser posadas ni manipuladas.
Se debe presentar una serie de fotos de un máximo de 3 a 5 fotos. Debe ir acompañada de un título de no más de 140 caracteres
Es obligatorio para las fotografías de Reportaje adjuntar una breve descripción de no más de 50 palabras de introducción para explicar el vínculo con la sostenibilidad ambiental y/o una solución al problema y un breve pie de foto de cortesía debajo de cada una de las fotos con un máximo de 20 palabras. El texto adjunto debe dar sentido a la historia en relación con la foto. El texto debe dar el contexto, la foto debe contar la historia.
Las fotografías deben presentarse digitalmente en formato .jpg o .png con una resolución preferible no inferior a 150-300 dpi.
VIDEOPERIODISMO

Vídeo de reportaje de formato largo (+3 min)
Los videos de reportajes extensos son como minidocumentales o reportajes televisivos. Se basan en noticias, eventos, historia, hechos, etc., y utilizan elementos de observación directa, investigación, entrevistas y documentación.
Formato y estructura:
- 
Duración máxima de 3 minutos, sin créditos. 
- 
Debe grabarse en formato horizontal. 
- 
Título de no más de 140 caracteres. 
- 
Formato de archivo compatible con YouTube. 
- 
Calidad técnica y artística incluyendo composición, iluminación, color, nitidez y tema. 
- 
Se recomienda introducción y conclusión, estilo documental o de reportero/entrevista. 
- 
No se recomienda usar música con copyright. 
Notas importantes:
- 
No se permite el uso de inteligencia artificial. 
- 
Obligatorio el formato horizontal para grabación. 
- 
Máximo 3 inscripciones por operador nacional para la Competencia Internacional, según grupos de edad específicos. 
Los videos de campaña de formato corto buscan concientizar sobre un tema, promover ciertos valores o inspirar acciones positivas mediante imágenes en vivo. La trama de la campaña puede ser escenificada con la intención de transmitir un mensaje claro a los espectadores. Estos pueden incluir Reels de Instagram, TikTok y cortos de YouTube.
Vídeo de campaña de formato corto (1 min)

Formato y estructura:
- 
Duración máxima: 1 minuto. 
- 
Sin créditos. 
- 
Grabación en formato vertical. 
- 
Título de hasta 140 caracteres. 
- 
Envío en formato compatible con YouTube. 
- 
Buena calidad técnica y artística (composición, iluminación, color, nitidez y tema). 
- 
Debe incluir un llamado a la acción claro al final. 
Notas importantes:
- 
Se permite y fomenta el uso de IA y apps de edición. 
- 
El video debe grabarse en modo vertical. 
- 
Máximo de 3 videos por operador nacional (uno por grupo de edad: 11-14, 15-18, 19-25). 
PODCAST

Los podcasts son como minidocumentales y pueden ser en formato de audio o audio/video. Se basan en noticias, eventos, historia, hechos, etc., y utilizan elementos de observación directa, investigación, entrevistas y documentación. Para el Concurso, solo se requiere enviar a FEE un segmento de 5 minutos del podcast completo.
- Podcast narrativo: Documentales con temática ambiental, ficticia o no, narrados por un narrador. Este formato puede ser inmersivo, pero requiere una planificación y un guion meticulosos.
- Podcast de entrevistas: Un podcast de entrevistas puede ser una serie de entrevistas a expertos ambientales, activistas o miembros de la comunidad afectados por problemas ambientales.
- Podcast de múltiples anfitriones: Un podcast con múltiples anfitriones son debates entre dos o más estudiantes o expertos que crean un flujo dinámico de conversación y ofrecen puntos de vista contrastantes.
- Podcast en solitario: Un podcast con múltiples anfitriones son debates entre dos o más estudiantes o expertos que crean un flujo dinámico de conversación y ofrecen puntos de vista contrastantes.
Formato y estructura:
- 
Título de hasta 140 caracteres. 
- 
Se debe enviar el enlace al podcast completo y especificar la marca de tiempo del segmento de 5 minutos. 
- 
Buena calidad técnica (especialmente del sonido). 
- 
El segmento debe ser conciso y enfocado, destacando el tema y soluciones del podcast. 
- 
Formatos posibles: individual, con varios presentadores, entrevistas o narrativo. 
Rigor y fuentes:
- 
La información debe estar respaldada por fuentes creíbles. 
- 
Las citas también deben provenir de fuentes reales. 
- 
Se deben citar las fuentes en el envío. 
- 
Al menos el 70 % del segmento debe ser material original de los estudiantes. 
- 
Si se usa audio externo (música, efectos, clips), debe citarse al autor o fuente en la lista de referencias. 
- 
La edición no debe alterar la veracidad del contenido. 


%201.png)